Actualmente, la realidad que nos rodea no nos permite sentir seguridad, certidumbre y paz. Estamos en un constante riesgo de pérdida y dificultad para tomar decisiones que permitan estabilizar nuestra existencia y la de nuestros seres queridos, de ahí la urgencia de buscar un cambio de perspectiva, ya que si me enfoco en lo que no puedo cambiar, corremos el riesgo de sentirnos cada vez más vulnerables, con mucha impotencia y con baja capacidad para hacer la diferencia hacia una mejora del entorno.


Sugerencias para interpretar mis dolencias

El analizar cómo me presento ante este ambiente de incertidumbre ayudará a conocerme y diagnosticar la causa de mí sentir, es decir, evalúa como estás somatizando tus miedos a través de tu cuerpo, como lo son los dolores de espalda, tics en la comisura de los labios, párpados, problemas digestivos, contracturas o inflamaciones en general.

Una vez realizada esta identificación de la tensión en mi cuerpo, reflexiona qué te comunica tu cuerpo a través de ese dolor o tensión, no solo para darte la atención médica adecuada, sino también para no continuar haciendo acciones que nos lastiman.


Darnos un tiempo a nosotros mismos, ayuda a gestionar de forma asertiva nuestras emociones.


Definitivamente, el tiempo que destinemos a observarnos, valernos y atendernos nos dará la oportunidad de aumentar el umbral de tolerancia a la frustración, ya que no dependeremos de lo que nos puedan aportar otros para nuestro bienestar, sino que actuaremos de manera directa y concreta a satisfacer nuestras propias necesidades emocionales.

¡Seamos los primeros en darle valor a lo que somos y hacemos!


5 pasos para sentir seguridad en ambientes inciertos

Sentir seguridad en situaciones incómodas

Vence el miedo y empieza a sentir seguridad con las siguientes recomendaciones:


  • Educa tu voz interior buscando un mejor trato hacia ti, en esas auto verbalizaciones que hacemos día a día.

  • Acepta que no puedes tener control de todo lo que quisieras, pero sí depende de ti el manejo personal y la respuesta que des a ese entorno que te rodea.

  • Pon fin a relaciones interpersonales dañinas que te limitan y lastiman.

  • Infórmate de fuentes confiables, sé crítico ante los datos y filtra lo importante de forma creativa.

  • Desarrolla pequeños retos que faciliten el alcanzar los objetivos para que desarrolles la confianza en ti y la voluntad para ir realizando cada vez proyectos más grandes y generadores de cambio.