En un mundo lleno de tareas, sueños y amigos, a veces olvidamos que para realmente disfrutar de la vida, la salud mental es de suma importancia. Muchas veces decidimos no darle la atención que merece y vivimos dejando pasar nuestros sentimientos y problemas. Pero cuando todo comienza a complicarse, siempre hay una salida y es comenzar una terapia.
Beneficios de acudir a psicoterapia

El asistir a terapia psicológica conlleva beneficios que le permiten al individuo hacer frente a sus problemas y lograr bienestar emocional. Estos son algunos de ellos:
- Liberación de emociones negativas: A través del proceso de catarsis, las personas expresan aquellos malestares, aquellas cargas emocionales que no lo dejan sentirse con confianza y libertad.
- Brinda nuevas formas/herramientas para manejar conflictos: En las sesiones el terapeuta enseña maneras adaptativas de solucionar problemas. Estas nuevas formas siempre son en función de cada persona y la problemática que presenta.
- Apoyo en el cambio de ideas limitantes: El terapeuta puede ayudar a identificar, analizar, poner a prueba y modificar aquellas creencias que son limitantes en la cotidianidad de las personas, dando así una nueva interpretación de estas creencias.
- Autoconocimiento: Ayuda a detectar patrones de comportamiento problemáticos y determinadas emociones importantes, para saber gestionarlas y canalizarlas en el día a día.
- Ofrece un entorno de libertad y comodidad: El psicólogo crea un ambiente de libre expresión que le permite a las personas expresarse abiertamente, ya que no va a juzgar o tener prejuicios y, además, tiene la formación necesaria para crear un entorno de confianza y empatía para que se puedan expresar sin temor.
- Ayuda a prevenir la somatización de los problemas: Al expresar y encontrar la raíz de la problemática que aqueja a las personas y en compañía del terapeuta pueden ejecutar estrategias que permitan hacer frente al problema y evitar así llegar al extremo de sentir síntomas físicos en consecuencia de no tratar la salud mental.
¿De qué sirve acudir a psicoterapia?
La terapia es un tratamiento psicológico que te brinda un espacio seguro en donde puedes hablar sobre tus preocupaciones, sentimientos y hasta de lo que te hace feliz. Es un proceso que te ayudará mucho.
Muchas personas van a terapia por diferentes razones, algunos por falta de autoestima, otros por problemas familiares o de pareja, algunos para tener a alguien con quien hablar y algunas personas pueden empezarlo para comprender qué es lo que sucede con ellos mismos.
Debe de haber un compromiso de seguir adelante con este tratamiento, ya que no existe algo como «Terapia de una sesión». Es un proceso al que se compromete una persona. Algunas veces estas terapias pueden durar de meses hasta varios años. El profesional no hará todo el trabajo, esa persona te escuchará, te brindará herramientas que te pueden ayudar a mejorar, pero tú eres quien hace el cambio.
¿Cuándo acudir a psicoterapia?

Para pedir ayuda psicológica no tiene que ocurrirnos un suceso traumático o algo especialmente grave. En realidad, existe una gran variedad de motivos para hacerlo. Veamos algunos de los más comunes:
Desmotivación
Cuando nos sentimos bajos de energía, perezosos, sin ganas de realizar ninguna actividad y mucho menos las obligaciones, y además nos inunda ese sentimiento de culpa e incapacidad, debemos considerar acudir a terapia psicológica.
Gestión emocional
Cuando no sabemos gestionar el exceso de rabia, tristeza o frustración en una situación concreta o en varias situaciones que se van repitiendo con diferentes personas o ámbitos.
La terapia nos ayuda a explorar de dónde puede venir esto y aprender a utilizar las herramientas para afrontarlo y solucionarlo. Por ello es tan recomendable acudir al psicólogo en este tipo de situaciones.
Sentimientos de soledad y vacío
Cuando percibimos la soledad como algo exclusivamente negativo, sentimos un vacío que nos impide estar tranquilos. En esos casos, puede ser de ayuda acudir al psicólogo.
Al trabajar en nuestra relación con la soledad en terapia, dejaremos de verla como algo negativo y aprenderemos incluso a aprovecharla.
Conflictos interpersonales
Hay veces que tenemos formas similares de actuar con los demás que no nos hacen bien ni a nosotros ni a ellos. O buscamos inconscientemente ciertos perfiles de personas.
En estos casos, es necesario ver qué nos lleva a ello para vivir más tranquilos. Patrones de comunicación, dependencias emocionales, etc.
Desahogo
Hay veces que nos sentimos incomprendidos por las personas que queremos y necesitamos hablar con alguien objetivo. En ese caso, consideramos acudir a terapia psicológica. Para poder expresar nuestros pensamientos en voz alta con alguien que no va a juzgarnos, sino ayudarnos a ordenar nuestras ideas.
Crecimiento personal y profesional
También podemos acudir al psicólogo cuando queremos trabajar en aspectos concretos de nuestra personalidad que nos permitan crecer y mejorar. Simplemente, porque queremos sentirnos mejor con nosotros mismos.
Cansancio
Hay etapas en las que descansamos mal o nos cuesta dormir. En estos casos, explorar las raíces del porqué en terapia y adquirir herramientas que nos ayuden a gestionarlo mejor nos ayudará a volver a disfrutar de un sueño reparador.
Pérdida
La muerte de personas queridas nos hace conectar con muchos miedos. Nos recuerda que las personas no somos permanentes.
Para ello, podemos acudir a terapia, para aceptar que la muerte forma parte de la vida, realizar un duelo sano y superar las pérdidas.