Sigmund Freud definió la ansiedad como un estado afectivo desagradable acompañada de sentimientos o pensamientos molestos.
Características de la ansiedad
Ya que la ansiedad se caracteriza por sentimientos de preocupación y miedo, será muy conveniente en plantear de forma objetiva cuáles son los posibles escenarios que se pueden presentar ante una determinada situación y establecer posibles acciones para cada una de ellas, evitando solo quedarnos con el temor de que pasen sin hacer algo concreto.
-
Sentir miedo o preocupación gran parte del día.
-
Sentirse alerta todo el tiempo como si algo malo fuera a pasar.
-
Tendencia a pensar que cualquier cosa que pueda suceder en el futuro es impredecible.
-
Perder el control de lo que pueda pasar.
-
Sentirse sin recursos para afrontar la amenaza.
-
Problemas para dormir.
-
Problemas de apetito.
-
Sensación de nerviosismo y agitación o tensión.
-
Aumento del ritmo cardiaco.
-
Respiración acelerada.
-
Sudoración.
-
Temblores.
La ansiedad surge como un mecanismo defensivo ante las situaciones consideradas amenazantes o peligrosas.
“Estar libre de ansiedad se logra con vivir el momento”
-Y si te enfocas lo que tienes en lugar de lo que te falta, mucho mejor.
¿Cómo puedo calmar la ansiedad?

Si has identificado algún de los síntomas anteriormente mencionados en tí o en alguien a tu alrededor, a continuación, describiremos unas sugerencias para calmar la ansiedad.
-
Respira profundamente. La respiración profunda, activa nuestra respuesta a la relajación. Respirar lento, respirar profundamente y de manera regular.
-
Has activación física. El ejercicio cardiovascular regular libera endorfinas que dan lugar a una reducción de la ansiedad. Un simple paseo de 30 a 40 minutos es suficiente para conseguir los efectos beneficiosos y ayudar a controlar tu estado anímico.
-
Conéctate con los demás. El apoyo social es vital para el manejo del estrés y la ansiedad. Llamar a un ser querido o programar una cita puede ayudar al relajamiento.
-
Cuida el sueño. No dormir lo suficiente puede provocar ansiedad. Si se tienen problemas para dormir, antes de la noche intenta participar en una actividad relajante antes de descansar; como tomar un baño caliente, escuchar música relajante o simplemente disfrutar el momento presente.
-
Evita la cafeína. La gestión de la ansiedad trata tanto de lo que se hace como de lo que no se hace, hay algunas sustancias que exacerban la ansiedad. La cafeína es una de esas sustancias.
-
Has actividades que disfrutes. Participar en actividades agradables ayuda a calmar la ansiedad. Por ejemplo, escuchar música, bailar o leer un libro.
-
Salir a dar un paseo a lugares naturales por el gran aporte que genera para el bienestar emocional.
-
Practica la relajación muscular progresiva. Consiste en tensar y luego relajar ciertas partes de nuestro cuerpo, ya sea de forma ascendente, es decir, iniciar por la cabeza y terminar en los pies, o bien de forma descendente, relajar los músculos de los pies e ir tensando y relajando cada parte de nuestro cuerpo hasta llegar a la cabeza.
-
Aplica la atención plena de lo que vivimos y tenemos en el momento, ya que nos permite relacionarnos con nuestro entorno y el momento presente, valorando lo que sí tenemos y minimizando lo que hace falta.
-
La aceptación de lo que puedo cambiar solo si está en mis manos hacerlo, dejar lo que no puedo modificar.